Acusan ganaderos de EU a México de entorpecer combate contra el gusano barrenador

0

La Asociación Nacional de Ganaderos de Carne de Res de Estados Unidos (NCBA, por sus siglas en inglés) acusó al Gobierno de México de obstaculizar los esfuerzos conjuntos para erradicar la plaga del gusano barrenador del ganado, al negar permisos de aterrizaje a vuelos que transportan moscas estériles, así como al imponer trámites aduaneros irregulares y tarifas excesivas.

A través de un comunicado, la NCBA aseguró que estas acciones han generado pérdidas de tiempo y recursos, lo que ha permitido que la plaga continúe propagándose hacia el sur de México. La técnica de combate consiste en liberar moscas estériles macho para que se apareen con hembras silvestres y evitar así la reproducción del insecto.

“Hemos recibido múltiples informes de que vuelos críticos que transportaban estas moscas estériles han sido negados en su permiso para aterrizar, enfrentaron trámites aduaneros falsos y se les cobraron altas tarifas de aduana”, denunció Ethan Lane, vicepresidente senior de Asuntos Gubernamentales de la NCBA.

Ante esta situación, el presidente del organismo, Buck Wehrbein, se reunió la semana pasada con representantes de la Embajada de México en Washington para presionar a fin de que el país se comprometa activamente en la erradicación del gusano barrenador.

A pesar de estos llamados, el problema persiste. El pasado domingo se confirmaron seis nuevos casos de la plaga en ganado del estado de Chiapas, lo que evidencia que el insecto sigue presente en territorio mexicano.

Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, aseguró que en los últimos seis meses ha inspeccionado 545 mil cabezas de ganado como parte de las acciones de contención.

“El Arete Sanitario se coloca a todas las cabezas de ganado que son inspeccionadas en estos corrales por personal especializado, quien verifica que los animales estén libres de gusano barrenador del ganado”, informó la dependencia en un comunicado.

La plaga representa una seria amenaza para el sector ganadero por el daño que ocasiona al ganado bovino, generando pérdidas económicas y sanitarias tanto para productores mexicanos como estadounidenses.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *